|
  • English
  • Es
REGRESAR

Lucha contra el narcotráfico: Faurie, Bullrich y Stanley abrieron una reunión hemisférica de la OEA

Miércoles 8 de mayo de 2019

Información para la Prensa N°: 178/19

“Desde la Cancillería argentina trabajamos en la dimensión internacional que tiene este flagelo, en sintonía con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y la SEDRONAR en las políticas de salud y prevención, pero también con el Ministerio de Seguridad para combatir el narcotráfico, el delito trasnacional asociado y el movimiento ilegal de capitales” afirmó el Canciller Jorge Faurieen el Palacio San Martín al dejar inauguradas las sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), el organismo de la OEA que trata esta problemática.

Junto a las Ministras de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de la SEDRONAR, Roberto Moro, el Canciller argentino no dejó de señalar su alegría frente al hecho de que Elisa Trotta, embajadora designada por el Presidente Encargado Juan Guaidó, estuviera presente en la reunión, reinstalando a Venezuela dentro de la OEA por decisión de las fuerzas democráticas de Venezuela.

Frente a un salón colmado por autoridades y expertos de todo nuestro continente, Faurie mencionó especialmente que la Cancillería forma parte de la coordinación política “con los países vecinos y con actores internacionales de relevancia” en la lucha contra el narcotráfico, “compromiso que el Presidente Macri asumió muy claramente y con toda nitidez desde el inicio de su gestión”.

La CICAD-OEA es el foro político del hemisferio occidental para tratar el problema de las drogas y tiene por objeto fortalecer las capacidades humanas e institucionales de sus Estados miembro para reducir la producción, tráfico y uso de drogas ilícitas, y encarar las consecuencias sanitarias, sociales y penales. Este año, Argentina ejerce la presidencia del organismo regional  y entre otras tareas está a cargo de la realización del encuentro.

Bullrich, por su parte, dio un amplio panorama de los logros obtenidos y los desafíos que nuestro país afrontó desde 2016. “Tuvimos que entender la lógica de las organizaciones delictivas, analizar el consumo y cuánta droga ingresaba por nuestras amplias fronteras. Trabajamos con las provincias, hicimos un mapa del narcotráfico y dispusimos más radares y grupos especiales tanto en las fronteras físicas y aérea, abarcando el noreste argentino (NEA) y el noroeste (NOA)”, puntualizó la Ministra.

“Hoy, en las fronteras se secuestra el 80% de la droga incautada en nuestro país, y tenemos acuerdos con los miembros del Mercosur y Bolivia, entre otros países”, agregó Bullrich.

Stanley, a su vez, puso de relieve que el Gobierno  trabaja desde el primer día sobre tres ejes que son “prevención, atención e integración. Durante muchos años no hubo información sobre quiénes y por qué sufrían este flagelo, y estaba naturalizado el consumo por decisiones anteriores de no combatir las adicciones, así que trabajamos fuerte en desnaturalizar el uso de drogas  y entender, por ejemplo, por qué bajaba la edad de aquellos que consumían”.

“Como gobierno asumimos conocer par entender, y entender para luego hacer. Así fue que aumentamos un 400% los programas de prevención en materia de adicciones y un 260% todo el sistema de atención integral”, puntualizó la Ministra.

Durante las sesiones de la CICAD, que se extenderán hasta el 10 de mayo con el Palacio San Martín como sede, los representantes de los países que la integran presentarán un panorama acerca del consumo de drogas, a fin de generar una discusión sobre las implicaciones en las políticas públicas de la región. Los ejes del encuentro son: enfoque local en programas de prevención del consumo de drogas; evidencia científica para el uso de medicinas basadas en cannabinoides; e Implementación de alternativas al encarcelamiento, optimizando el uso de recursos disponibles.

Del evento participaron también el Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Adam Namm; la Secretaria de Seguridad Multidimensional (SSM/OEA), Farah Urrutia, y el Asesor Especial Senior del Secretario General de Organización de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Cinosi.

 

 

Fecha de actualización: 08/05/2019